jueves, 13 de noviembre de 2008

Teleconferencias

La tecnología ha experimentado un crecimiento importante en la cantidad y diversidad de usuarios, .Hoy en día se realizan teleconferencias entre participantes de varias ciudades del mundo y no solo con la posibilidad de observar videos de todos los participantes sino además con la posibilidad de compartir información, imágenes, gráficos, etc.La teleconferencia consiste en un moderno e interesante recurso tecnológico, al cual se le puede sacar mucho provecho si se sabe utilizar.
Teleconferencias: agrupa las tecnologías que permiten mantener una conferencia o conversación a distancia.Se comunican entre dos o más usuarios (o grupos de usuarios) información de todo tipo: voz, imágenes, texto, etc. Algunos claros ejemplos de estas tecnologias son :
- Audioconferencia: es una discusión telefónica que utiliza un altavoz y un micrófono especial. Esto puede permitir comunicar vía audio dos salas llenas de gente. Para organizar la discusión se necesita de un moderador. La función del mismo es asegurarse que todos los participantes sepan quiénes están conectados y darle la palabra a quien desee hablar.

- Videoconferencia: es un dispositivo de uno a muchos, que permite llevar comunicación auditiva y visual con movimiento por medio de cámaras y monitores de televisión.Para su transmisión la videoconferencia puede utilizar líneas telefónicas, la Red Integral de Servicios Integrados

- Multiconferencia:Este servicio permite celebrar conferencias telefónicas entre varios usuarios simultáneamente. Los usuarios sólo necesitan un teléfono conectado a la red telefónica y marcar el número de teléfono del servidor de la multiconferencia.

- Teleconferencia Audiográfica:Este servicio es una mejora de la audioconferencia, pues permite la comunicación entre varios grupos de usuarios intercambiándose información de audio de alta calidad y facilidades adicionales simultáneamente .Para este servicio los usuarios necesitan una terminal de teleconferencia audiográfica .

- Videotelefonía: El servicio de videotelefonía permite la comunicación entre dos usuarios en tiempo real de imágenes y sonido. El videoteléfono estará constituido de una pantalla, una cámara de vídeo, un micrófono y unos altavoces principalmente. La red soporte de este servicio es la RDSI y se espera que la videotelefonía esté disponible a corto plazo al público en general.

SECOND LIFE

SL es uno de los varios mundos virtuales inspirados en la novela de Ciencia ficciónSnow Crash”, de Neal Stephenson y el movimiento literario “Cyberpunk”. Es un mundo creado por sus usuarios en el que la gente puede interactuar, jugar, comunicarse y también hacer negocios, pues la manera en que se realizan negocios con la moneda Linden Dólar (Linden o $L) es abierta y libre a las interacciones del mercado. Esta moneda es intercambiable al mundo real, por lo que muchos residentes de SL se toman este mundo muy en serio convirtiéndolo en su sustento para la vida real.SL se ha definido como un juego online, lo que hace a esta definición corta por no tratatarse de conquistar mundos, de obtener records, de pasar niveles o de crear estrategias, debido a que en SL no hay ganadores ni perdedores, sino que se puede interactuar con otros residentes o avatars en distintas actividades, entre ellas, juegos, como batallas con armas, partidos de fútbol, sexo,etc.La programación de este mundo virtual es abierta y libre. El código de SL permite a los usarios poder modificar absolutamente cualquier aspecto del mundo virtual, desde el color de los ojos del personaje a su aspecto físico, sus movimientos, sonidos y permite además, construir cualquier cosa en 3D.

• Actividad cultural: tiene una agitada vida cultural, por lo que es habitual encontrar exposiciones y asistir a conciertos, galería de arte (películas creadas dentro de SL y otros juegos , propuestas musicales como u2 o Suzanne Vega
• Actividad política: Algunos países como Maldivas Suecia Colombia Serbia Estonia Israel Macedonia y Filipinas Albania Malta Djibouti tienen una misión diplomática . Debemos aclarar que una Misión Diplomática en Second Life, no es simplemente una página Web de una Embajada o Consulado, sino que es una Embajada virtual que tiene Funcionarios autorizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de cada Gobierno mencionado.
• Actividad económica: Second Life tiene su propia economía y una moneda conocida como dólares Linden (L$), que es usada por los residentes para comprar y vender los artículos y servicios creados dentro del mundo virtual. Un dólar estadounidense equivale a unos 250 dólares Linden en el mundo virtual. Ademas empresas mulinacionales como Nissan, Starwood, Sony, BMG, Wells Fargo Bank, Coca Cola, Reebok, Dell, General Motors, Intel, Microsoft y PSA Peugeot Citroën ya se encuentran en este mundo virtual.
• Religión: Algunas organizaciones religiosas también han empezado a establecer sus rincones virtuales de encuento en Second Life como un espacio con la intención de superar el ambiente incómodo que encuentran algunas personas en la realidad a la hora de hablar de temas espirituales, y de esta forma facilitarles la exploración y discusión de estos temas.
• Educación: Muchas universidades y empresas están utilizando Second Life para la formación, incluyendo las universidades de Harvard, Oxford[6] y Vigo. En el 2007 se empezó a usar Second Life para la enseñanza de idiomas.[7] La enseñanza de inglés como un idioma extranjero ha conseguido una presencia a través de varias escuelas, incluyendo el British Council, que ha tenido un enfoque en 'Teen Grid' (la versión de Second Life para adolescentes.


SECOND LIFE ARGENTINA
Second Life (SL), cuya traducción sería “Segunda Vida”, es un mundo virtual 3D creado por Linden Lab y fundado por Philip Rosedale. Es un mundo que está distribuido en una amplia red de servidores y que puede ser jugado a través de Internet. Este programa proporciona a sus usuarios o “residentes” herramientas para modificar el mundo y participar en su economía virtual, que opera como un mercado real. Existe asimismo una versión para adolescentes, Teen Second Life para permitir el acceso a jugadores de entre 13 y 17 años. Esta versión fue desarrollada a principios de 2005. La media de edad de los residentes de este mundo virtual es de 32 años.Second life da la oportunidad de reinventarse a uno mismo. Para existir en SecondLife es necesario crear una figura virtual tridimensional o avatar.



Bibliografia:
www.wikipedia.com
http://www.sitiosargentina.com.ar/second-life

domingo, 9 de noviembre de 2008

A reirnos con Glasbergen


A reirnos con Glasbergen


A reirnos con Gaturro


A reirnos con Gaturro


lunes, 3 de noviembre de 2008

La escuela y las nuevas alfabetizaciones